Migrantes andinos y esfera pública: el surgimiento de los clubes regionales, Perú, 1850–1900

Saturday, January 8, 2011: 11:50 AM
Room 203 (Hynes Convention Center)
Jose Ragas , University of California at Davis, Davis, CA
Entre 1850 y 1900 se desarroll� en el Per� uno de los movimientos migratorios internos m�s importantes de su historia. Inserto en la esfera del capitalismo mundial, que signific� un reacomodamiento de la fuerza laboral campesina, miles de personas provenientes de los Andes se dirigieron a la capital en busca de mejores perspectivas en medio de un acelerado proceso de modernizaci�n urbana que no signific� necesariamente el desarrollo de una industria que acogiera a esta inmensa mano de obra flotante. Estos migrantes debieron encontrar diversas formas de expandir y acomodarse dentro de un err�tico mercado laboral urbano, al mismo tiempo que buscaban desarrollar organizaciones que les permitieran recrear los v�nculos sociales para hacer frente a las dificultades propias del extraño en un ambiente hostil como la Lima de ese entonces. Para ello procedieron a utilizar las asociaciones civiles, que comenzaron a emerger en la esfera p�blica desde mediados del siglo XIX. Reunidos estas organizaciones, los migrantes fueron desplazando a las cofrad�as como principal fuente de referencia por otras m�s laicas como los clubes o asociaciones, que los agrupaban por origen regional y les brindaba cohesi�n tanto interna como externa, a la vez que les permit�a la capacidad de operar en el espacio p�blico por medio de ceremonias y desfiles, haciendo notar su presencia y buscando insertarse en la complicada trama social del Per� republicano.